domingo, 22 de febrero de 2015

CHIMBO ( tximbo / txinbo )


Hay palabras que se entrelazan en el vocabulario popular sin que sepamos muy bien a qué se refieren. Para mí era el caso de chimbo.
Esa palabra aparece frecuentemente en relación con Lamiako y tiene que ver con:
… los mecanismos para la regulación de agua y desecación de la marisma: con el cierre de unas compuertas se evitaba que el agua de la marea se adentrara en el terreno, a la vez que permitía desaguar cuando se producían aguaceros
… los pequeños pajarillos que se cazaban y comían fritos

Hemos seguido la pista a ambas acepciones


Chimbos: En 1856 Máximo Aguirre utilizó en Lamiako esta técnica para desecar las marismas y crear una granja agropecuaria en esos terrenos. En relación con Lamiako, tenemos la referencia del 1 de abril de 1922 en las que Lino de Ugarte presentó un escrito en el que comunicaba que "los chimbos de la entrada de aguas de la ría y salidas en Lamiaco no funcionaban bien" y solicitaba la intervención del ayuntamiento para evitar las  inundaciones.
Pero los chimbos se utilizaron para diferentes cometidos por todo el País Vasco. Aquí algunas referencias pero cabe deducir que se trataba de la técnica utilizada habitualmente tanto para ferrerías, como molinos de marea… 

  • Ferrería del Pobal (Muskiz): enclave ferro-molinero con origen en el s. XVI “Cuando es necesario, desde el interior se accionan las cadenas que permiten levantar los tapones de los chimbos, unas piezas de madera que cierran el conducto por donde se precipita el líquido sobre las palas de la rueda”. 

  • Convento de Carmelitas San José de la Isla (Urbínaga-Sestao): En el s. XVII era un “juncal anegado continuamente por el agua del mar”. Los carmelitas “Se dieron cuenta de que algunas plantas de la vega aunque estuviesen afectadas por las mareas no se secaban, sino que se recuperaban y llegaban a fructificar Esto, posiblemente les llevó a concebir la idea de regar con agua salada, para ello se construyó un fuerte muro alrededor de la vega, de tres metros de espesor y más de kilómetro y medio de longitud, con un talud de apoyo de tres metros (…) Construyeron un chimbo (o balsa de agua) y un canal o pesquera que contenía piezas para la distribución del agua a las distintas parcelas cultivadas El chimbo y el canal se llenaba de agua salada en las pleamares y se vaciaban con la bajamar mediante compuertas”. En otra referencia se dice cómo “En el año 1933 existía una vieja casa junto a la pasarela de La Naval que se la denominaba "la casa del chimbo", que aparece en el plano que trazaron los carmelitas, sobre la ubicación del convento y sus huertas en 1 798”

  • Molino de marea de San Juan 1741 (Baracaldo):"El molino de San Juan estuvo situado entre los barrios de Kareaga y Retuerto. Para situarnos mejor, digamos que la autovía de Bilbao-Santander, a la altura del Max Center, cubre el lugar que ocupaba antaño. Bueno será no olvidar que este molino era movido por el agua de lo mareas, agua salada que se adentraba en los prados que lo circundaban y que par medio de canales o tximbos se retenía al agua. A la bajada de la marea se abrían las tximbos y el agua hacía mover la maquinaria.

  • Urdaibai. La puesta en cultivo de estas zonas se hacía a través del sistema comunal de trabajo. Las labores comenzaban con la construcción de un dique o lezón ("muna") de tierra -en ocasiones reforzado con hileras de tamarices-, con lo que era impedida la entrada de agua mareal y, consecuentemente, alterados el ciclo hídrico y el régimen salino. Para drenar las aguas continentales durante la bajamar se practicaban aberturas ("txinbos") en los diques, desagües con un sistema de válvula”
No nos cabe ninguna duda de que, con otro nombre, esta sencilla y eficaz técnica ha sido y aún hoy será utilizada en otros lugares

Los txinbos (AVISO este artículo puede herir la sensibilidad de l@s pajarer@s) no se trata de un pajarillo en concreto sino de un nombre genérico

 

Y la palabra se popularizó. Chimberos era el apodo que se daba a los propios bilbaínos 
  •  Chimberas, las míticas escopetas para cazar chimbos
  • Chimberos popular grupo que cantaba bilbainadas

  • Txinbito, barco turístico que recorre la ría del Nervión
     

    Y marcas comerciales:  
  • Chimbo, tradicional jabón elaborado en Zorroza (Bilbao) desde 1863.
  • Achicoria con el mismo nombre




2 comentarios:

  1. Tenéis que releer bien el texto de las carmelitas porque ha de decir que la presa o la antepara tenía un regulador de salida del agua. Dicho regulador es el chimbo. En las ferrerías Vascas el Chimbo se refiere a un ingenio dotado de Tapón de madera, cadenas y un gran listón de madera, la cadena utilizada por el ferrón acababa en una anilla o asa y ésta se sujetaba en distintos clavazones en un pilar de madera cuanto más bajo se sujetara el chimbo (el asa) más agua entraba y los mazos y los barquines (fuelles) se movían mucho más rápidos. En todas las Ferrerias mayores hay siempre dos chimbos.

    Gran trabajo vuestro blog.
    Antonio de Silóniz
    Fundador de la protoasociación de família ferronas.

    ResponderEliminar
  2. Antonio de Silóniz Jiménez11 de noviembre de 2022, 20:43

    ¿Por qué, llamar Chimbo al regulador de caída de agua en una ferrería? Porque la acción de picoteo del chimbo pájaro (Tximbo) en la tierra ,es similar al sistema de cierre y apertura de la del ingenio hidráulico .Cuando cierro o minoro las cantidades de entrada de agua a las palas,el tapón que se asemeja a la cabeza del chimbo (tipo embudo) baja a la tierra el pájaro y suben las plumas de la cola, en el mecanismo es igual cuándo baja el tapón para el cierre sube la vara y la cadena del ferrón.
    La regulación ,sube y baja la cadena,es continua por parte del ferrón, como el picoteo en la tierra del Tximbo.
    Antonio

    ResponderEliminar